

Bandera Escudo
Mansilla de las Mulas es un municipio y localidad de España, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene un área de 35,36 km² con una población de 1.975 habitantes (INE 2007) y una densidad de 55,85 hab/km². En su antiguo convento de San Agustín está ubicado el Museo Etnográfico Provincial de León, financiado por la Diputación de León .
Fiestas:
Jornadas Medievales.
Se celebran cerca de la fecha de Santiago Apóstol (25 de julio). Las jornadas se componen de un mercado medieval, en la plaza del grano, en donde se muestran y se pueden adquirir diferentes productos artesanales típicos de la época medieval, a lo largo del día hay varios espectáculos teatrales y representaciones de costumbres y tradiciones de la época. Sin duda, el principal evento de de Las jornadas son las aclamadas Justas medievales, al lado de las murallas, en el postigo, los diferentes caballeros, luchan por el honor de la dama y la honra de la villa de Mansilla de Las Mulas. También se completan las jornadas con actividades relacionadas con la brujería, y por las noches hay espectáculos realmente logrados en los que se recrean los enjuiciamientos y las quema de brujas, así como diversos aquelarres, y como colofón y terminado la fiesta se ofrecen diversos conciertos medievales por las principales plazas de la villa.Feria del tomate.
Se celebra el domingo anterior al último de agosto. Se muestra el producto típico de la villa, en un variado mercado agrícola, donde el preciado Tomate de Mansilla se acaba en unas pocas horas. Se realiza un mercado y exaltación gastronómica del producto cuya fama y sabor está a punto de ser nombrado denominación de origen. Los hosteleros de la villa muestran el tomate elaborado en las distintas modalidades en un concurso y a los agricultores del tomate se les entrega el tomate de oro y el de plata al mejor tomate del año. Por la tarde se celebra la tradicional Tomatina, en los que cientos de jóvenes se enzarzan en una arraigada guerra de tomate en el paraje de la fuente de los prados. Ya por la tarde noche se celebra el día del Asturiano en honor a los miles de Asturianos que se asoman por la villa de Mansilla en período vacacional, donde se dan bollos preñados y sidras acompañados por una orquesta en la plaza del Grano.Las fiestas patronales de la villa.
En honor de la Virgen de Gracia son en el segundo domingo del mes de septiembre. El primer domingo de septiembre, se realiza la Romería a la Virgen de Gracia, donde los peregrinos salen a las 8:00 de la mañana de la iglesia del Mercado (León) y los Pendones Leoneses de la localidad de Villamoros de Mansilla, todos ellos llegan al Santuario de la Virgen de Gracia, la romería ha sido declara de interés turístico provincial. Se produce la misa y el pueblo se ve inmerso en una jornada folclórica, en torno a la Virgen de Gracia, con conciertos, bailes, fuegos artificiales, peñas...Feria de San Martín.
La más antigua de la villa. Ya tenía privilegio real de los Reyes Católicos. Se celebra el 11 de noviembre, y muchos autores han llegado a considerarla una de las ferias más importantes que se realizaban en la Edad Media en la península junto a la de Medina del Campo. Varios días, donde se muestra la maquinaria agrícola, se realiza mercado de ganado, hortalizas y productos textiles, y donde se prueba en los afamados restaurantes de la villa el bacalao al estilo mansillés.Imágenes:



No hay comentarios:
Publicar un comentario