jueves, 19 de marzo de 2015

CEA


Bandera de Cea.svg                                                             Escudo de Cea.svg
      Bandera                                                                  Escudo

Cea es un municipio y villa de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Al municipio pertenecen los núcleos de población de Bustillo de Cea, Cea, Saelices del Río y San Pedro de Valderaduey.

Además de los núcleos y sus territorios contiguos, atravesados por los ríos Cea y Valderaduey, al término municipal pertenecen el monte público de Riocamba y el paraje de Los Pozos.

En el término hay prueba de asentamiento continuo desde época prerromana. Cea predominó en su área de influencia hasta el auge del monasterio de Sahagún desde el siglo XI, y su castillo fue plaza fuerte de importancia estratégica hasta la unión definitiva de León y Castilla en el siglo XIII.

En la actualidad en el municipio predomina la agricultura, la explotación forestal (en particular en Riocamba), y la generación eléctrica en el parque eólico de Valdeperondo.

El término municipal de Cea limita con los de Villaselán, Villazanzo de Valderaduey, Sahagún, Villamol, Santa María del Monte de Cea y Almanza en la provincia de León. Además limita con Santervás de la Vega , Fresno del Río, Villalba de Guardo y Guardo en la provincia de Palencia.


Cea está a 11,5 km al norte del camino de Santiago y de Sahagún, cabeza del partido judicial.

Puente de Cea:

Este puente de piedra sobre el río Cea, al suroeste del casco urbano de la villa, lleva a Bustillo y otros núcleos de la margen oeste por la carretera CV-163. En 2014 está en deterioro progresivo.

El puente salva 102 metros de longitud, tiene tablero alomado y ocho arcos rebajados. Tiene contrafuertes hasta el murete, que dejan apartaderos regulares aguas arriba y cuadrados aguas abajo. La intervención más significativa para la estructura actual del puente es la reparación dirigida por el maestro Pedro Cayón, que en 1638 repuso cuatro arcos arrastrados por riadas en 1632 y 1633.

Hay constancia documental de la presencia de un puente de piedra original, que fue reparado desde 1602 en un contexto de crisis humana y económica que en otros lugares llevaba a suspender reparaciones de puentes y a habilitar pasos con madera. Sin embargo, el puente de Cea fue reparado porque era considerado fundamental para la comunicación entre León y Madrid, entre el de Almanza (23 km aguas arriba) y Sahagún y otros, aguas abajo. 


En 1602 se adjudicó la obra a los maestros canteros cántabros Diego de la Cajiga, Juan de Hermosa y Juan de Nates, discípulo de Juan de Herrera. En 1620 la obra fue rematada por Pedro de Llánez. Sin embargo el puente siguió necesitando intervenciones constantes, causadas en parte por la calidad de la piedra. Después de la reposición de Pedro Cayón en 1638, una inscripción en el puente atestigua otra intervención en el siglo XVIII.


Imágenes:




No hay comentarios:

Publicar un comentario