

Bandera Escudo
Disfruta de un microclima mediterráneo suave, resultado de la combinación del clima atlántico y del mediterráneo continental. La pluviometría media anual no alcanza los 730 mm. y la temperatura media es de 12, 3 °C. La actividad económica se centra en la minería, la industria siderúrgica, la generación de energía y el sector agroalimentario, con producción de frutas, verduras, vinos y otros productos inscritos en la Denominación de Origen Bierzo.El Bierzo es una región natural española situada al oeste de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, y desde 1991, basada en la misma, una comarca administrativa formada por 38 municipios. Geográficamente, El Bierzo se estructura alredador de varios valles en la cuenca del río Sil, con individualidades de tipo geográfico que hace que se les considere a su vez como subcomarcas o comarcas, según las fuentes. En la división territorial de 1822 se estableció la provincia del Bierzo formada por El Bierzo, la comarca de Valdeorras y Laciana; en 1933 aquella se integró en la provincia de Orense y El Bierzo y Laciana se incorporaron a León. El castellano es la lengua oficial y de uso más extendido, aunque también se habla el gallego y, en menor medida, el leonés, cuya hibridación ha dado lugar a un dialecto berciano con diversas variaciones locales.
Toponimia:
El nombre de la comarca proviene probablemente del orónimo celtibérico Bergidom o Bergidum, derivado a su vez de la raíz indoeuropea bhergh- con el significado de 'alto', o 'elevado'. El topónimo aludía a asentamientos en colinas o montañas. El nombre evolucionó a Berizum, como aparece en documentos de los siglos IX y X, de cuyo ablativo Berizo resulta el nombre actual.
El clima del Bierzo es generalmente más suave que el clima mediterráneo continentalizado del resto de la provincia de León, por estar más expuesto a la influencia atlántica. El valor medio de precipitación anual, de casi 730 mm está entre los de Galicia y la Meseta Norte, y la temperatura media, de 12, 3 °C, es relativamente alta gracias a la ubicación en una depresión. Según la Agencia Estatal de Meteorología de España el clima del Bierzo corresponde a la variante Csb de la clasificación climática de Köppen, es decir clima mediterráneo de veranos suaves, con la media del mes más cálido inferior o rondando los 22 °C pero superándose los 10 °C durante más de cuatro meses.
Clima:
El clima de la comarca, no obtante, no es uniforme, dándose importantes variaciones en función de la altitud y la orientación del terreno que originan distintos microclimas; 12 en particular, cabe destacar el contraste entre la montaña y la hoya: en la primera, las precipitaciones alcanzan valores por encima de los 900 mm anuales, y pueden llegar al doble en el Valle de Ancares;1 las precipitaciones suelen ser en forma de nieve en los meses más fríos y la temperatura media anual no rebasa los 10 °C; mientras, el clima en la hoya es más cálido y continentalizado.
Hidrografía:
El río Sil es el eje hidrográfico del Bierzo, y todas las aguas de la comarca son tributarias de este río, excepto el Rao y el Ser. Los afluentes principales son, por la vertiente norte, el Burbia y el Valcarce, que se unen antes de desembocar en el río Cúa, al que también afluye el Ancares. Por el margen sur, destacan el Cabrera, el Valdueza y el Boeza. El Sil y el Boeza dividen la hoya berciana en las subcuencas de Ponferrada y de Bembibre respectivamente, separadas por el Domo de la Virgen de la Peña.
Todas las cabeceras pluviales se destacan por su encajamiento en valles profundos de gran pendiente. A causa del gran desnivel, la cabecera de la red fluvial del Sil tiene una gran capacidad erosiva y el proceso de captura de la red del Duero por aquella es aparente en las zonas limítrofes orientales del Bierzo.
El régimen fluvial predominante es nivopluvial, com máximos en invierno y primavera por la abundancia de las precipitaciones en forma de nieve en las zonas de montaña. El Sil transporta un alto caudal, de 100 m3 de media, de ahí el dicho popular que reza «el Sil lleva el agua y el Miño, la fama». Las aguas son aprovechadas para la generación de energía hidráulica y el riego mediante el Canal Alto y Bajo del Bierzo. En algunos tramos la cuenca presenta contaminación debido a las actividades de las actividades mineras, como el lavado del carbón y la extracción de pizarra.
Imágenes:



No hay comentarios:
Publicar un comentario