
Escudo
Toponimia:
El nombre procede del prerromano Paemeiobriga. Hay indicios que indican la ciudad romana de Interamnium Flavium se encontraba en lo que hoy es Bembibre o sus cercanías, aunque no es concluyente . Sus habitantes en el 15 a. C. aparecen como castelani paemeiobrigenses ex gente susarrorum en el Bronce de Bembibre hallado en la zona. Benevivere, 'lugar de bien vivir', es una etimología medieval sin fundamento.
Historia:
Capital de El Bierzo Alto y del Valle del Boeza, se han descubierto "castros" en toda esta zona, lo que demuestra que los humanos han habitado estas tierras de antiguo, si bien hubo una repoblación entre los siglos IX y XI origen de las actuales poblaciones. La repoblación estuvo ligada con la iglesia y la construcción de los distintos monasterios bercianos. El rey leonés Alfonso IX impulsó la importancia de la villa dándole fuero en 1198. El valle del río Noceda y el del Tremor formaron parte del Señorío de Bembibre, que se extendía desde La Peña de Congosto hasta los Altos de Brañuelas.Fue arrasada y saqueada por franceses que perseguían la resistencia de la institución del Consejo Supremo del Reino de León para perpetuar la invasión de Las Españas y Portugal.
En 1917 y con la Revolución de octubre de 1934 estallaron intentos revolucionarios de mineros comunistas y anarquistas, y en el segundo se llegó a quemar la Iglesia de San Pedro. Cuentan que lo único que se salvó de la quema fue el Sagrado Corazón, conocido en la villa como el "cristo rojo" a quien salvaron según ellos por "ser de los nuestros".
Cultura:
Folclore y costumbres.En el mes de febrero se organiza la famosa Fiesta del Botillo. Es una gran comida donde se consumen más de 1.000 botillos. De toda España acuden personajes famosos de las artes, las letras y la política. La Fiesta está declara de Interés Regional. Y en el último festival el celebrado en el 2009 este alcanzo el de interés nacional. En junio tiene lugar la Feria del Mercado Medieval.
A mediados de septiembre la ciudad celebra sus Fiestas Patronales, conocidas como las Fiestas del Cristo. Su Santuario y la imagen del Ecce Homo son muy queridos en la zona. Pero es a finales de junio y cada siete años, cuando se celebra la gran fiesta. La imagen del Santo deja el Santuario y se dirige en procesión escoltado por impresionantes pendones hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro, donde permanece nueve días. Durante este tiempo la Cofradía del Santo Ecce Homo paga una pensión.
La tradición dice que un año sin determinar, la gente sacó al Ecce Homo del Santuario en procesión para que lloviera. Cosa que ocurrió y desde entonces las gentes de El Bierzo Alto honran al Santo sacándolo en procesión cada 7 años. La próxima vez será el año 2015.
En la pedanía de San Román de Bembibre se festeja la fiesta de El Carmen (16 de julio), siendo tradición tomar sidra en sus bares y mesones.
Gastronomía:
El municipio forma parte de la zona de producción de seis productos que sobresalen por su calidad: el vino, la manzana reineta, el pimiento, el botillo, la cecina y la pera.
Imágenes:



No hay comentarios:
Publicar un comentario